El volumen posee el irresistible atractivo de recopilar por primera vez la totalidad de la producción ensayística de Juan José Saer hasta 1997, sin duda uno de los narradores más sólidos y renovadores que puede leerse actualmente en lengua española. Algunos de los textos aquí incluidos resultaban hasta hoy por completo inhallables o tenían escasa difusión entre los lectores, mientras que otros se encontraban inéditos. Con una visión abarcadora y penetrante, "El concepto de ficción" articula un conjunto de reflexiones sobre literatura contemporánea, poniendo especial atención en los problemas del ámbitos latinoamericano. Jorge Luis Borges, Juan L. Ortiz, Antonio Di Benedetto, José Hernández, Domingo Faustino Sarmiento y Adolfo Bioy Casares establecen en estas páginas un diálogo silencioso con Willian Faulkner, Alain Robbe-Grillet, Witold Gombrowicz, James Joyce, Marcel Proust, Henry James y Franz Kafka. Lúcido y experimentado, ayudado por el distanciamiento que le procura su continua permanencia en Europa, Juan José Saer nos ofrece aquí una postura polémica y personal sobre la literatura, que derriba los tradicionales prejuicios sobre lo que es y debe ser la tarea de escribir ficciones.
 |
"El concepto de ficción"
Juan José Saer
Seix Barral
ISBN: 9507314237
|
Contenido
- El concepto de ficción
- La perspectiva exterior: Gombrowicz en la Argentina
- Borges francófobo
- Santuario, 31
- Zama
- Antonio Di Benedetto
- Martín Fierro: problemas de género
- Sobre los Viajes
- Ebelot
- Caminaba un poco encorvado
- Juan
- Sobre la cultura europea
- Roberto Arlt
- Literatura y crisis argentina
- La novela
- Tierras de la memoria
- Narrathon
- Freud o la glorificación del poeta
- La invención de Morel
- La canción material
- Notas sobre el Nouveau Roman
- La lingüística-ficción
- El hacedor
- La literatura y los nuevos lenguajes
- Kuranés: los límites de lo fantástico
- Sobre la poesía
- La novela y la crítica sociológica
- Sobre el procedimiento epistolar
- El guardián de mi hermano
- El largo adiós
- La lección del maestro
- UNA LITERATURA SIN ATRIBUTOS
- La selva espesa de lo real
- Una literatura sin atributos
- Exilio y literatura
- Borges novelista
- Entrevista realizada por Gerard de Cortanze
- Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario